
Diez regalos para cuidar tu niño interior
En qué momento de tu vida dejaste de ser niño? En lo más profundo de nosotros, aún queda el espíritu de ese pequeñito, hace años inquieto, alegre, vital. En qué momento lo olvidaste? Cuándo lo hiciste callar?
En mi día a día, a veces me encuentro con dudas o dificultades, y a menudo el remedio pasa por reestablecer la conexión con mi versión más pura, inocente y creativa: mi niña interior.
Mi niña interior es muy querida, pero a veces un poco caprichosa, a menudo cambia de humor, le gusta jugar y le encantan los regalos. Y ya que el regalo más preciado que podemos hacer a una persona querida, es dedicarle un poco de nuestro tiempo, he envuelto aquí un regalito para cada día, como mucho media horita, dedicada a la niña interior que reclama tu atención, que podrás usar como recurso en los momentos de dificultad o confusión. (Nota: desde ahora voy a hablar en feminino, ya que son cosas que hice para mí misma. Aunque valen para chicos y chicas)
- Elige una foto de cuando eras pequeña. Entre tres y seis años, por ejemplo. Describe la escena en un breve texto. Qué está haciendo esta niña? Con quién está? Quién le está hablando? Qué está pensando? Cómo se siente? Observala con una mirada de ternura. Tiempo necesario: 30′
- Qué le gusta mucho a esta niña? Qué es lo que no le gusta nada? Escribe una lista de cinco cosas por tipo. Qué espacio tienen estas cosas hoy en tu vida?Tiempo necesario: 15′
- Haz un dibujo de la niña. Represéntala en su contexto o escenario favorito, real o soñado. Usa lápices, pasteles, rotuladores de colores. Escucha una música tranquila, no te preocupes si el dibujo está “bien hecho”, simplemente déjate llevar por la música y los recuerdos. Tiempo necesario: 15′
- Escribe un cuento que le guste a la niña. Puede ser su cuento favorito, el que leía antes de dormir, o una que se inventó ella. Tiempo necesario: 30′
- Mira la foto o el dibujo que has hecho de la niña. Cuáles son sus películas o dibujos animados favoritos? Búscalos en Youtube o en el videoclub, y mira con ella un capítulo. Qué ves que no habías notado antes? Tiempo necesario: 30′
- Qué juegos o pasatiempos le gustan? Haz un listado de al menos cinco, y elige entre ellos uno, al cual dedicarás la próxima media hora. Tiempo necesario: 30′
- Haz un collage en una cartulina (30×40 cm) con las fotos o recortes de revistas que prefieres, contestando a la pregunta: qué regalos desea la niña para su próximo cumpleaños? Corta, pega, imagina, sin limitaciones: es un juego! Tiempo necesario: 30′
- Modela con plastilina la niña y las otras personas que la rodean y son importantes para ella: amigos, familiares, maestros… Haz bailar los personajes que has creado, al son de la música que más te gusta. Cuál es la relación entre ellos? Y con la niña? Tiempo necesario: 30′
- Dibuja tu primer día de colegio, en un texto breve (80-100 palabras). Tiempo necesario: 15′
- Dibuja tu último día antes de empezar el cole. Busca las diferencias entre lo que acabas de dibujar y lo que apareció en el punto anterior. Tiempo necesario: 30′
Te propongo el reto de realizar uno de estos ejercicios cada día, y al final de cada uno, contestes estas preguntas:
- Qué sabes ahora, que antes no recordabas? Cómo puede ayudarte, en la situación presente, lo que acabas de recordar?
Déjame tu comentario: qué maneras prefieres para cuidar de tu niña interior?
Volver a conectar con nuestro ser más creativo y vulnerable es uno de los principales pasos del proceso de Creative Essential Coaching en el que estaré encantada de acompañarte.
seforabermudez
Publicado a las 11:49h, 19 febreroHola Ale,
¡que bonitos ejercicios!
Nunca he trabajado mi niña interior y con estos ejercicios me has inspirado a recordar que era lo que me motivaba, que sentía y con qué soñaba.
Me has hecho un regalo muy bonito.
Gracias!
Séfora.
admin
Publicado a las 11:58h, 23 febreroGracias a tí Séfora, ya contarás qué tal. A disfrutar! 🙂
Karina
Publicado a las 15:30h, 19 febreroHola!!! Lo pongo en práctica y te cuento cual ha sido el resultado. Besos!!
admin
Publicado a las 11:56h, 23 febreroClaro que sí! A ver cómo sigue! Un abrazo!
Raquel Sayuri
Publicado a las 18:48h, 19 febreroEs un ejercicio precioso, único. No pensaba en mí de esa manera desde hacía mucho tiempo. Desde luego lo recomiendo. ¡Cuán olvidados tenemos a nuestro niño interior! Hay que valorar más su sabiduría, pues se fijan en las cosas que realmente tienen importancia en esta vida, como el amor, el cariño y la honestidad. ¡Gracias!
admin
Publicado a las 11:54h, 23 febreroExacto Raquel, gracias por comaprtir tu comentario. Esa sabiduría inocente, es de lo que nos hace tanta falta en este mundo. Un abrazo!!
Miriam Martinez
Publicado a las 11:57h, 20 febrero¡Uau! Nunca me he permitido ni he hecho nada parecido con mi niña interior, e iba leyendo tus propuestas y me veía «incapaz» de hacer algunas, ahora mismo. Pero creo que si poco a poco lo fuera incorporando a mi vida, en mi rutina, iría redescubriendo y recordando cosas. ¡Me ha parecido muy interesante y muy potente!
admin
Publicado a las 11:53h, 23 febreroMuchas gracias Miriam por tu comentario!
Efectivamente, estos ejercicios los he experimentado antes de compartirlos y me han aportado mucha claridad interior. Al principio es complicado y la niña se nos puede hacer «timida» o «escurridiza». Hay que dejarle su espacio y respetar su ritmo, sin forzar pero insistiendo amorosamente y con mucho cariño.
Thania Rochel
Publicado a las 01:43h, 21 febreroHola. Pues qué interesante lo que acabas de describir y la verdad, nunca me había planteado la posibilidad de volver a conectar con mi niña interior. Ahora que me pongo a pensar a ella, la veo distante y casi ajena, lo cual me duele. Haré entonces los ejercicios que mencionas. Considero que pueden también llegar a ser muy sanadores. Gracias 🙂
admin
Publicado a las 11:50h, 23 febreroMil gracias Tania, me alegro que te resulte útil la reflexión. Como le escribía a María de LetrasDeSal, el proceso de reconexión no siempre es cosa fácil. Aquí estoy para seguirle la pista, si te apetece compartir cómo lo llevas! Gracias por tu comentario.
Noir Eloise
Publicado a las 03:15h, 21 febreroMe encanta tu post, sobre todo por que las actividades que propones son súper creativas y me veo haciéndolo todo! Definitivamente me pondré a hacer algunas actividades este fin de semana.
xoxo!
admin
Publicado a las 11:46h, 23 febreroPerfecto Eloise! Ya nos contarás qué tal va! Un abrazo y gracias por comentar!
María
Publicado a las 18:32h, 21 febrero¡Qué ejercicios más tiernos, Ale!
A mí siempre me ha dado reparo echar la vista atrás, hacia mi niñez (hasta salí corriendo de un taller de María Mikhailova para reconciliarse con el niño interior, ya ves) y, sin embargo, tengo en mi escritorio una foto de cuando tendría como un año o así y estoy con mi abuelo, intentando leer su periódico…¡imagínate! lo mío con las letras viene de lejos. Y algo de niña debe quedar en mí, porque adoro los cuentos y las películas de dibujos animados…¡quizá no sea tan mala idea darle una oportunidad a esa pequeña larguirucha y con coletas que fui y ver qué me tiene que contar!
admin
Publicado a las 11:45h, 23 febreroMuy cierto María, no siempre es fácil conectar con esa niña. A mí durante mucho tiempo me pasaba que no quería ni escuchar a mi madre contando de cuando yo era pequeña. Era un tema que me tenía muy bloqueada, quizás porque yo con 16 meses tuve una enfermedad rara y casi me quedé en silla de ruedas, así que menuda historia de hospitales, médicos, analíticas, miedos, discusiones de mis padres…enfin, que volver a conectar y cuidar de esa niña me costó lo suyo, pero es un esfuerzo que realmente agradezco mucho a mí misma y a las personas que me lo han permitido. Te animo a darte permiso para encontrar los momentos adecuados y sentir lo que sea que surja. Puedes hacerlo sola, o acompañada también.
mamacuchufleta
Publicado a las 23:05h, 22 febreroMuy buenas ideas para darle un tiempo a tu niña interior. Yo creo que desde que soy madre sale muchas veces mi niña interior, pasando ratos mirando la vida desde los ojos de mi hijo, es la mejor manera de dedicar ese tiempo a mi niña interior, al menos para mí 😉
admin
Publicado a las 11:40h, 23 febreroEs cierto, muy importante conectar con niños, jugar con ellos, sentarnos en el suelo a su lado, preguntarles acerca de lo que nos preocupa, nos aporta un cambio de perspectiva muy potente para resolver cosas que nos hacen dudar o nos impiden avanzar. Gracias por tu comentario!
Amparo Bonilla
Publicado a las 23:08h, 22 febreroNo tengo fotos de niña, en ese tiempo como que eran un lujo escaso y no soy mucho de recordar cosas del pasado, con el presente tengo mas que suficiente, igual sigo siendo una niña y no he perdido el espíritu juguetón.
admin
Publicado a las 11:36h, 23 febreroGracias Amparo por tu comentario! Eso es, no pierdas el contacto con tu parte alegre y juguetona. Si quieres, en lugar de foto, puedes hacer un dibujo de como tú eras de niña, con qué compañia, y en qué escenario te dibujarías?
Mireia Ravell
Publicado a las 09:17h, 23 febrero¡Hola!
La verdad, que ya ni me acuerdo de cuando dejé de ser una niña…A veces, la vida te hace crecer demasiado pronto y te olvidas enseguida de lo que es ser una niña.
Me han gustado mucho tus tips, para volver a ella. Intentaré hacerlos para así volver a mi yo infantil,que ya tengo muy olvidado y que, creo que lo necesito para volverme a redescubrir.
Empezaré por buscar alguna fotografía mía de pequeña. ^_^
Muchas gracias por este post tan inspirador.
¡Un abrazo!
admin
Publicado a las 11:34h, 23 febreroMuy bien Mireia! Gracias por tu comentario. A disfrutar de lo que te inspire esa niña 🙂
Eliana Vasquez
Publicado a las 13:54h, 23 febreroVaya Ale para mí es tan difícil recordar mi niñez, es como un espacio importante en mi vida al que siento no tengo acceso o no sé por cuál razón tengo bloqueado, de hecho en estos días estaba tratando de recordar pero mis recuerdos más lejanos son como de 5 o 6 años, y creo que hacer estos ejercicios que propones me vendrían muy bien, no solo para recordar, sino para consentir a mi niña interior, la cual es también un poco como la tuya, muy amada y caprichosa. Gracias por compartir estos regalos, los tendré muy en cuenta.
admin
Publicado a las 11:12h, 28 febreroGracias por tu comentario, Eliana. Es cierto, a veces nos es difícil conectar con ciertas etapas de nuestra historia. Lo más recomendable es ponerle consciencia y darnos cuenta de cómo eso nos afecta en el momento presente. Estoy a tu disposición, si te apetece seguir trabajando en ello! Un abrazo!
Nana limonada
Publicado a las 15:44h, 23 febreroGracias a este post me doy cuenta de que prácticamente sigo siendo una niña ya que muchas de las cosas que mencionas las sigo haciendo, aunque sea raro a mí 27 años sigo viendo mis películas y dibujos favoritos de la infancia y recuerdo perfectamente cómo era y me sentía entonces, lo que me gustaba y motivaba 🙂 Recuerdo mucho mi época de niña, por suerte.
admin
Publicado a las 11:08h, 28 febreroQué bien Nana, gracias por tu comentario. Me hiciste acordar de esa frase «un adulto creativo es un niño que ha sobrevivido» 🙂 Abrazo!
Diana Garcés
Publicado a las 01:05h, 26 febreroMe ha encantado este ejercicio, el hecho de buscar una foto y recordarla o tratar de hacerlo me ha parecido genial. Cada uno de los puntos tiene un sentido que me encanta, llegué hasta el 4 y me estoy planteando hacer los demás, solamente requiero un poco más de tiempo, porque parecen pocos segundo pero solamente con la primera actividad me demoré un montón, ya que me puse a ver un poco de fotografías y muchos recuerdos vinieron a mí. Además que aproveché para mandar a imprimir algunas imágenes que no tengo físicas, solamente por eso ha valido la pena un montón 🙂
Gracias por el viaje guapa, un ejercicio estupendo 🙂
admin
Publicado a las 11:05h, 28 febreroGracias a tí por compartir tu experiencia! Cierto, se requiere tiempo para cuidar a la niña. Te animo a que le dediques un ratito de cariño cada día 🙂 Abrazos!
Gabriela
Publicado a las 12:29h, 26 febreroHola!! Me ha gustado mucho estos ejercicios para revivir a mi niña interior (aunque debo decir que creo que sigue bien vivita) el ejercicio de la fotografía me ha parecido muy interno y reflexivo. Un abrazo y gracias
admin
Publicado a las 11:03h, 28 febreroGracias a tí Gabriela! De eso se trata, de seguir cuidando a la niña interior con mucho cariño. un abrazo!
Ana - Alma Viajera
Publicado a las 20:35h, 26 febreroHola Ale!
Hace años realicé varios ejercicios con mi coach en ese momento, y tengo que decir que fue realmente fácil conectar con mi niña interior, fue con la adolescente con la que me costó bastante, qué curioso, verdad?
Desde entonces, intento estar conectada con esa niña y esa adolescente, y que formen parte de este viaje que es la vida.
Me han encantado los ejercicios y los voy a utilizar sin duda alguna. Muchísimas gracias!
admin
Publicado a las 11:01h, 28 febreroGracias a tí Ana, es cierto lo que dices, a veces nos es más difícil conectar con nuestra parte adolescente. Me inspiras a compartir más ejercicios para conectar con esa parte 🙂
Un abrazo!
María Sánchez Fabián
Publicado a las 10:43h, 27 febreroHola. Me ha encantado leerte Son unos ejercicios muy bonitos y necesarios de vez en cuando. Soy de las que le encantan ver fotos de pequeña, repasarlas y mirarlas durante horas. Nunca he probado a hacer algún ejercicio de este tipo pero sin duda tengo que intentarlo. Besos.
admin
Publicado a las 11:00h, 28 febreroMuchas gracias María! Lo de repasar fotos es un buen comienzo para seguir conectando con tu parte más vulnerable. Te animo a cuidar y mantener el vinculo de cariño con tu niña.