
Dinero y Creatividad: consejos de expertos para dejar de sufrir por dinero
¿El área de economía y finanza te parece una carrera de obstáculos en tu vida?
¿A menudo renuncias a invertir en tí y en tu negocio para poder pagar todos los gastos?
¿Sufres para que tus cuentas cuadren a final de mes?
¿Te gustaría dejar de sufrir por motivos económicos y disfrutar más de tu negocio creativo?
Entonces, ¡sigue leyendo! este post es especialmente para ti.
Últimamente, he observado que varios de mis clientes se encuentran con bloqueos relacionados con una situación de escasez económica, y he pensado oportuno ofrecerles recursos de calidad para que puedan superar estas dificultades. Todos tenemos que relacionarnos con el dinero en nuestra vida, y precisamente por eso, en muchas ocasiones el dinero viene cargado de tabúes y creencias que nos impiden llevarnos bien con él. Yo misma lo experimenté, en una larga época de mi vida, en la que no tenía ni idea de si ganaba poco o mucho, de qué hacer con lo que ganaba, de dónde se iba cada mes el dinero que ingresaba. Fue entonces que descubrí que el dinero no era un fin, como la mayoría de la gente creía, sino un medio para realizar proyectos y generar riqueza, tanto interior como exteriormente. Descubrí eso y mucho más, gracias a diferentes profesionales que se han convertido en referentes para mí.
En este post podrás aprender, de la mano de estos mismos profesionales y referentes, ejercicios prácticos y hábitos beneficiosos que te ayudarán a sanar tu relación con el dinero y a re-conectar con tu abundancia económica.
Conocer y trabajar con cada uno de ellos en distintas etapas de mi vida ha sido un regalo que me ha permitido llegar hoy a tener una vida libre de angustias económicas, en la que puedo disfrutar de mi creatividad y de un negocio a mi medida.
Este post quiere ser al mismo tiempo un reconocimiento para ellos, y un regalo para tí que lo estás leyendo: de todo corazón deseo que pronto dejes de sacrificar por falta de dinero tu bienestar y tu creatividad.
Las preguntas que he propuesto a las personas entrevistadas son las siguientes:
- ¿Qué relación crees que hay entre el dinero y la creatividad?
- ¿Qué creencias sobre el dinero son las más comunes entre las personas creativas?
- ¿Cómo superar las dificultades y el estrés relacionados con la escasez de dinero?
- Comparte 1 breve ejercicio o claves prácticas para empezar a liberarse de los “problemas de dinero”.
Y estos son los profesionales entrevistados:
- Beatriz Calvo, coach esencial y financiera
- Ana Bizarro, emprendedora y «diseñadora de emociones»
- Laura López, diseñadora gráfica y marketera de creativos
- Dimitri Uralov, emprendedor, inversor y coach financiero
Como ya habrás visto, me gusta ir «al grano» y proponer acciones concretas. Te espero en los comentarios para leer tus opiniones y conocer tu siguiente paso.
Beatriz Calvo (contacto: beatrizcalvo@elvalordetuvida.com)
Beatriz ha sido mi compañera en la Escuela de Coaching Esencial, además es coach de valores, coach financiera, economista y auditora de cuentas. Durante más de 15 años se ha dedicado a supervisar las finanzas de diferentes empresas, participando en sus sistemas de mejora.
En la actualidad realiza esta actividad de revisión y mejora en las finanzas de personas como tú. ¿Qué empresa hay en la vida más importante que uno mismo?. Como nuestro mayor proyecto que somos, nuestra prosperidad, procurarnos una economía sana y sostenible debe de ser prioritario, solo desde ahí podemos plantearnos sueños y objetivos más elevados.
Beatriz es fundadora de “El Valor de tu Vida” cuyo propósito es fomentar las tres “i” financieras: inteligencia, integridad e independencia, de forma sencilla, natural y consciente. Desde una mirada de economía creativa, sostenible y feliz.
Las respuestas de Beatriz Calvo
¿Qué relación crees que hay entre el dinero y la creatividad?
Ale, permíteme que modifique ligeramente tu pregunta: ¿Qué relación crees que hay entre dinero, creatividad y espiritualidad?. Son conceptos a los que llevo dedicándome varios años y que, pese a lo que podamos creer, van de la mano.
En el nuevo paradigma de la economía, en el que tengo depositado toda mi confianza y estoy convencida de que así será y de hecho ya está siendo, pasamos del BienEstar al BienSer, del “tanto tienes” tanto vales al “tanto Eres” tanto vales. Ya no es tan importante el tener como el Ser.
El conocimiento, el talento, la creatividad y sobre todo el aportar valor es el motor que mueve la nueva economía. La economía en el antiguo paradigma de cuanto más mejor, del todo vale, del dinero por el dinero, donde se vende humo a precio muy caro, donde la especulación ha sido su lema, donde el objetivo es maximizar beneficios aportando el mínimo valor… esta economía se está agotando, dando paso a una economía que nace de una conciencia más elevada: una economía de valores.
Me gusta hablar de economía Espiritual, donde la queja ya no tiene cabida, el dinero se genera y en abundancia, elevando nuestro nivel de conciencia, esto implica tomar consciencia de nuestro gran potencial, nuestra creatividad y capacidades. Es un error separar conciencia, valores y dinero, justamente esto es el origen de las crisis económicas del pasado reciente.

Imagen: Christian Dubovan – Unsplash
Todos nacemos con unos dones, talentos, habilidades, creatividad, cualidades, que cuando los desarrollamos nos sentimos felices en plenitud, el que le apasiona tocar un instrumento, pintar un cuadro, cantar, bailar, sanar, cuidar a los niños, ancianos, liderar un equipo, cocinar…, todos tenemos algo que ofrecer y hemos venido a eso.
Imagina cómo es construir tu medio de vida (negocio) basado en tu pasión, en aquello que te hace feliz, te apasiona y diferencia, “eso”, que cuando lo realizas no consideras que estés trabajando porque es algo que te sale naturalmente. Si te focalizas en esto, el dinero vendrá solo. Para ello hay que escuchar tu voz interior y averiguar qué está gritando.
Un negocio que te mantiene apasionado es un negocio de éxito. A esta actividad que nace de esta conciencia más elevada, donde el foco prioritario no está en el dinero sino en el servicio, en el desarrollo de tu genuino potencial, hay que aderezarla con una mentalidad y actitud de prosperidad y riqueza ya que si tu mentalidad es de escasez y pobreza estarás generando una barrera, una limitación a la abundancia.
¿Qué creencias sobre el dinero son las más comunes entre las personas creativas?
Me preguntas sobre las creencias que he identificado entre las personas más creativas. Te diré que no solo entre las personas más creativas, pero sí que este colectivo por lo general tiene desarrollada más su parte creativa y emocional y menos la material y de ahí que a menudo sus creencias sobre el dinero van en la línea de:
«El dinero es malo, cambia y corrompe a las personas»
Yo le digo que el dinero es un potenciador de quien ya eres, multiplica las cualidades innatas de las personas, si eres ruin, avaro, manipulador… con dinero lo serás mucho más, si eres generoso y buena persona con dinero podrás aportar mucho más a la sociedad.
«Dinero y espiritualidad están reñidos»
Tienes que saber que la espiritualidad se basa en la unidad, la materia y el espíritu son las dos caras de una misma moneda. Si hablamos de una vida plena no podemos pensar en escasez de ningún tipo, el estado natural de la persona es ser abundante en todos los terrenos. Una persona espiritual con dinero, tiene muchas más posibilidades de aportar al mundo valor y conocimiento.
«No merezco ganar mucho dinero»
¿Quién define si una persona merece o no cierta abundancia económica?
El dinero es una consecuencia de aportar valor a la sociedad, por tanto ¿quien dice que no mereces aportar valor a los demás, al mundo? De hecho, por si tenías alguna duda, aportar lo mejor de ti mismo es a lo que has venido a este mundo.
Por tanto al pensar “no merezco ganar mucho dinero”, implícitamente estás diciendo, “no debo aportar demasiado valor”.

Imagen: Unsplash – Artem Beliaikin
«Ganar dinero requiere mucho esfuerzo»
¿Cómo ganaban dinero tus padres?, ¿qué has vivido cuando eras pequeño? ¿a cuánto han tenido que renunciar para conseguir lo que tienen? Esto es lo que has visto y vivido, y lo único que admites como verdad absoluta. Esta creencia nos lleva a evitar y poner limitaciones al dinero porque pensamos que inevitablemente si lo dejamos venir a nuestra vida, tendremos que renunciar a cosas que son importantes para nosotros.
«El dinero trae problemas»
Mayor responsabilidad, a muchas personas les supera, si gestionas mucho dinero los errores son más caros. Pero también tendrás más dinero para afrontarlos, podrás permitirte personas que te ayuden en diferentes campos.
No tiene sentido pensar que el dinero trae menos felicidad, simplemente tienes más recursos y posibilidades para desarrollar lo que te gusta y te permite tener más tiempo para trabajar en tu felicidad y bienestar. Con recursos estás más tranquilo y puedes aportar más.
«Soy un desastre gestionando el dinero»
En el colegio y en la universidad no nos enseñan a gestionar el dinero, nos enseñan cómo ganarlo, formándonos como buenos profesionales, pero una vez que lo tenemos, la mayoría de las personas tienen dificultad para gestionarlo correctamente. ¿Cuánto dinero has ganado a lo largo de tu vida?, ¿cuánto se ha quedado contigo? Estas son las primera preguntas que hago a mis clientes, para una primera reflexión. La gestión de tus finanzas personales es cuestión de nuevos hábitos saludables y responsables.
Estas creencias que hemos comentado respecto al dinero, limitan el camino a la abundancia y podemos estar en un bucle de dificultades durante años. Estas ideas son las que tenemos grabadas por nuestras experiencias, por tanto nuestro pensamiento siempre es el mismo, este pensamiento nos lleva a unas determinadas acciones y obtenemos unos resultados: resultados que no cambiarán si no cambiamos nuestros pensamientos y con ellos nuestras acciones.

imagen: Unsplash – Alain Pham
¿Cómo superar las dificultades y el estrés relacionados con la escasez de dinero?
Hemos visto la relación entre dinero, creatividad, espiritualidad, nueva economía de valor, hemos tomado consciencia de las creencias que hemos ido adquiriendo y que en muchos casos nos llevan a un resultado de escasez, dificultades, estrés, malestar.
Ahora me preguntas: ante una situación así ¿qué hacer?
Hemos de ponernos manos a la obra y comenzar con nuestras finanzas personales: ¿cómo las estamos gestionando? Es importante que tomemos las riendas de nuestra economía y le pongamos el mismo cariño que le ponemos a nuestra salud, formación, relaciones personales. Aprender a gestionar correctamente tanto los ingresos como los gastos, independientemente de si estos son elevados o no tanto, esto no es lo importante, lo realmente importante es coger el hábito correcto, el hábito que nos hará crecer. Crear nuestro propio sistema de gestión que nos permita ir acumulando riqueza poco a poco. Todo esto produce una gran satisfacción y crecimiento personal.
La inteligencia financiera, resuelve los problemas y genera dinero, pero el dinero sin inteligencia financiera es dinero que se escapa entre tus dedos.
Comparte 1 breve ejercicio o claves prácticas para empezar a liberarse de los “problemas de dinero”.
Para terminar quiero darte algunos tips de inteligencia financiera o claves prácticas para mejorar tu economía:
- Cuestiona tus creencias sobre el dinero, ¿te limitan? o ¿te hacen próspero?.
- Toma conciencia de que para obtener dinero has entregado horas de vida: esto te hará ser consciente de en qué lo gastas. ¿Merece la pena?
- ¿Cuánto dinero has obtenido a lo largo de tu vida? y ¿cuánto se ha quedado contigo? Tienes que ser capaz de retener riqueza.
- Págate a ti primero, así cada mes habrá algo que se quede contigo.
- Utiliza un presupuesto. Planifica tu vida económica por adelantado, decide tú dónde va tu dinero.
- Evita las deudas y si ya las tienes, que una de tus prioridades sea eliminarlas. No madrugues cada día para enriquecer a tu banco.
- Atesora activos que te proporcionen ingresos pasivos.
- Descubre tus talentos, aquello que te hace brillar y vibrar de emoción, convierte ese talento en un negocio que te aporte felicidad y dinero.
- Aporta algo de dinero a la caridad. Si queremos recibir, primero hay que dar.
- Recibe formación financiera básica para desenvolverte en tu día a día.
Ana Bizarro (web: accionconalegria.com )
Ana es, en mi opinión, una de las mujeres emprendedoras que más representa la conexión con la abundancia y la creatividad. Nada más encontrarla, percibí en ella una energía muy especial: magnética, lúcida y muy, muy divertida. Así es cómo ella se presenta:
“Soy nadie, pero tengo experiencia como #madrecuarentañera, #empresariaanalógica, #emprendedoradigital y AHORA #aprendizinversora. Mi pasión son los negocios porque aportan a mi vida LIBERTAD. En 2019, y tras tomarme un año de excedencia, retomo mi actividad profesional con mucha fuerza. Mi misión es llevar la energía YIN al mundo laboral y empresarial para tener más tiempo, dinero y salud. Acompaño hombres y mujeres con energía YANG a dar un salto cuántico dentro de los 8 roles profesionales. Si te suscribes recibirás un listado de 50 libros y una newsletter mensual con los artículos publicados y ofertas puntuales. Puedes seguirme en Facebook, en Twitter o Instagram.”
Las respuestas de Ana Bizarro
¿Qué relación crees que hay entre el dinero y la creatividad?
La verdad no veo una relación directa entre el dinero y la creatividad. Conozco personas con mucho dinero sin creatividad, y grandes artistas creativos sin dinero. Lo que sí veo es un círculo de abundancia cuando pasamos por las emociones y la energía de vida. ¡Soy diseñadora de Emociones! 🙂
La creatividad nos da libertad y cuando la gestionamos con conciencia somos libres en las tres dimensiones: la física, la emocional y la mental.
¿Qué creencias sobre el dinero son las más comunes entre las personas creativas?
El ego creativo piensa “soy tan bueno diseñando y creando” que no necesitamos nada más. ¡Error! El aprendizaje es infinito y eterno para todos, nadie escapa a esta regla (ni los grandes gurús). Las personas escasas son personas que deciden aprender UNA vez o entrenar (experimentar) UNA vez. Un ejemplo muy sencillo para entenderlo mejor es: en el siglo XXI muy pocos decidimos ser padres o empresarios porque es un COMPROMISO para toda la vida. Los compromisos son abundancia garantizada a largo plazo.

Imagen: Unsplash – Thought Catalog
¿Cómo superar las dificultades y el estrés relacionados con la escasez de dinero?
Para superar las dificultades y el estrés del dinero hay que dar dos veces (o tres o cuatro) antes de recibir: El gran gurú Stephen Covey lo llamaba “tener las cuentas [bancarias] emocionales a nuestro favor” y por supuesto “desapegarse” del resultado y de lo material. Es mi secreto y el de muchas personas de éxito.
Soy empresaria desde el 2000 y desde entonces intento ser la mejor clienta de mis buenos clientes. ¡Nunca compro cosas inútiles, ojo! Pero soy muy fan de los círculos potentes comerciales (CPC).
Comparte 1 breve ejercicio o claves prácticas para empezar a liberarse de los problemas de dinero
¿Conoces tu patrimonio, tus activos y tus pasivos?
Coge una hoja de papel y apunta:
A/ en la izquierda las cosas que te pertenecen (casa, coche, garaje, bicicleta, ordenador, muebles, etc) y el valor actual (tasación). Estos son tus activos.
B/ en la derecha las deudas que tienes contraídas (casa, coche, garaje, bicicleta, ordenador, muebles, etc). Estos son tus pasivos.
La diferencia entre la izquierda (100.000€) y la derecha (50.000€) es tu patrimonio y con el que puedes contar de colchón financiero.
Repite el ejercicio con tu negocio. El problema suele ser que las deudas son superiores al valor actual (no al valor de adquisición) de los bienes muebles e inmuebles. ¡Vamos, que nos engañan como a Chinos!
Laura López (web: https://www.lauralofer.com)
Laura es marketera de formación y creativa por naturaleza, y además autora del libro «Imperio Freelance». Tuve el placer de participar en su congreso para Profesionales Creativos en Bilbao y así conocerla en persona, después de varios años siguiendo sus valiosas publicaciones en blog y redes sociales.
En 2013 lanzó su aplicación gratuita “Calculadora Freelance” que ha dado solución a más de 650.000 diseñadores y creativos freelance que no sabían cómo empezar a cobrar lo que debían.
En 2015 juntó sus 2 pasiones y decidió buscar y compartir soluciones a todos los problemas que había vivido durante sus primeros años trabajando como diseñadora gráfica/web freelance y que otros profesionales de la industria creativa los cometen también una y otra vez.
Desde entonces ayuda a diseñadores y creativos freelance a gestionar y simplificar su negocio para conseguir mejores clientes, tener un negocio rentable y disfrutar más de su profesión.
Las respuestas de Laura López
¿Qué relación crees que hay entre el dinero y la creatividad?
Desde mi punto de vista, hay un problema con este sector y con la industria creativa en general, porque el trabajo creativo se suele infravalorar bastante: la creatividad, las ideas, y cualquier trabajo que tenga un componente de creatividad. Entonces la relación entre dinero y creatividad es que no suele estar compensado, no se suele dar el valor real en cuanto a precios de lo que son servicios creativos.
Hay que tener muy en cuenta lo que va con la siguiente pregunta:
¿Qué creencias sobre el dinero son las más comunes entre las personas creativas?
Básicamente que si los clientes no pagan, es porque no entienden el valor del trabajo creativo. Y es así: si alguien no entiende el valor de tu trabajo, desde luego no va a pagar lo que tú pides si es superior a lo que para él es lo que vale.
La gente también tiene la creencia de que no puede subir precios porque si no, se le van a caer clientes; que no puede cobrar tanto, porque ha tenido experiencias previas en las que quizás haya intentado cobrar algo más y el cliente le ha dicho que era caro, entonces es como que uno mismo se pone la barrera de cierto límite de precio y si sobrepasa ese límite o esa cifra, ya empieza a ponerse nervioso y le parece que v a ser demasiado alto y que se lo van a rechazar. Entonces es como la pescadilla que se muerde la cola, porque queremos ser rentables, queremos que nos valoren, pero nosotros mismos no somos capaces de subir precios por miedo al rechazo.
¿Cómo superar las dificultades y el estrés relacionados con la escasez de dinero?
Esto ya sí que es complicado, porque cuando el dinero es escaso, empiezas a coger todo lo que llega por facturar y por pagar los gastos que tienes permanentes en tu negocio y en tu vida. Para mí lo que hay que hacer es empezar a construir un nuevo camino con tu marca. Es cierto que al principio vas a tener que “sobrevivir” aceptando trabajos que no te compensan o incluso tomar la decisión de estar media jornada trabajando fuera en cualquier otra actividad, mientras va construyendo su negocio. Que no es para nada negativo, sino que todo el mundo quiere una seguridad, y eso te da más tranquilidad para saber que por lo menos tienes algo que te va a entrar fijo, mientras vas haciendo que te valoren y que tu marca sea visible. Al final tenemos que encontrar un plan B porque si no, no van a llegar las cosas solas y si sentimos siempre la presión de que tenemos que aceptar cualquier cosa porque estamos ahogados en temas de dinero, es imposible salir de ese círculo vicioso porque si tú mismo no te valoras y aceptas trabajos que no son rentables, vas a estar más agobiado, cabreado y frustrado todo el rato, porque vas a sentir que estás regalando tu trabajo. O peor, que estás pagando tú para poder tener un negocio.

Imagen: Unsplash
Comparte un breve ejercicio o claves prácticas para empezar a liberarse de los problemas de dinero.
Lo que sugiero es quitarse el miedo a subir precios de los servicios. La mayoría de los diseñadores y creativos que conozco tienen el problema de que sus precios son bajos, muy muy por debajo del valor que están dando. La solución pasa por tener que subir los precios. Para subirlos, primero hay que concienciarse y quitar el miedo, y al siguiente presupuesto que alguien te pida, intentar subir un poco y así poco a poco, empezar a lanzarse. Intentar también pedir un precio que te haga sentir incómodo, porque si siempre lo que haces es bajar el precio antes de pasar el presupuesto, y volver a revisarlo y volver a bajarlo, por miedo a que sea mucho y que no te lo acepten, si luego te lo aceptan, vas a pensar “jo, tenía que haber pedido más”. Entonces vamos a hacerlo al revés: aunque te arriesgues a perder un cliente, empieza a valorarte y a cobrar lo que de verdad crees que es la cifra que vale ese trabajo. De esa manera, por lo menos mentalmente vas a sentir que si te aceptan el presupuesto vas a poder afrontar el trabajo con una actitud positiva. Si siempre que alguien te acepta un presupuesto sientes que estás perdiendo dinero y que tenías que haber pedido más, al final abordas los trabajos frustrado y cabreado y cuando te piden un cambio o algo extra, estás ya ofuscado y le das la culpa al cliente. Pues no, aquí tenemos que responsabilizarnos nosotros y tenemos que valorarnos, y lo primero es poner unos precios que para nosotros sean justos y aceptables. Y el que no los quiera pagar, pues podrá irse a otro diseñador que sea más “económico”. Pero nosotros nos tenemos que valorar más y sobre todo, si ves que los que llegan a ti no aceptan tus precios, no tienes que bajar los precios, tienes que ver cómo demostrar el valor de tu trabajo y para eso existe el marketing, hay que trabajar tu marca y hacer una estrategia de negocio para atraer a los clientes adecuados que sí te valoren.
Dimitri Uralov (web: www.dimitriuralov.com)

Dimitri Uralov. Photo: Yuppic
Conocí personalmente a Dimitri en unas jornadas para emprendedores y quedé impactada por su manera directa y clara de comunicar, y por el amor que transmite en todo su trabajo, en un tema aparentemente tan frío y racional como las finanzas.
Dimitri es emprendedor, inversor y coach financiero, y desde los 19 años dedica su vida al estudio del mundo del dinero y finanzas personales y su aplicación práctica en las vidas de las personas.
Pionero del coaching financiero en España con una metodología propia basada en valores, ha ayudado a miles de personas a mejorar su economía y convertir el dinero en una herramienta para conseguir sus verdaderos objetivos y disfrutar más de la vida.
Actualmente desde el Instituto de Finanzas Personales dirige varios programas online de educación financiera, y en su tiempo libre comparte sus reflexiones desde los campos y bosques con su estilo directo y sin tapujos en su canal de YouTube con más de 9 millones de visualizaciones.
Las respuestas de Dimitri Uralov
¿Qué relación crees que hay entre el dinero y la creatividad?
Aunque la relación quizás no sea directa entre dinero y creatividad, sea claro que una persona puede ser creativa, tenga o no tenga dinero, yo tengo claro que es mucho más fácil ser creativo y trabajar de creativo si tu situación económica es saludable y sobre todo boyante.
Está claro que un buen creativo que se sabe vender muy bien va a poder ganar mucho dinero, y esperemos que mucho dinero, pero está claro que, para poder crear en total tranquilidad, en cualquier profesión creativa, cualquier profesional que tenga que solucionar muchos problemas utilizando la creatividad, si lo hace desde la tranquilidad es mucho más fácil activar estos “jugos creativos” que todos tenemos. En general trabajar desde la tranquilidad es mucho más fácil.
Creo que pasa más o menos como con la presión: muchas de las que sentimos son presiones relacionadas con el dinero, si no tienes un colchón, una reserva o tu empresa no va tan bien, si te falta dinero, creo que es mucho más difícil rendir. Yo me considero una persona más o menos creativa y para mí tener tranquilidad en el espacio y márgenes es muy importante a la hora de crear. Creo que si dependemos de por ejemplo una persona creativa que tiene que, pongamos, escribir o dibujar algo depende muchísimo de este trabajo o de la opinión que tendrá su cliente de este trabajo, creo que es una presión innecesaria y que sin duda alguna si tienes un colchón, si sabes que estás cubierto y no tienes presión económica durante meses, puedes sacar lo mejor de ti mismo y disfrutarás muchísimo más del trabajo.
¿Qué creencias sobre el dinero son las más comunes entre las personas creativas?
Honestamente creo que no hay mucha diferencia entre personas creativas y no creativas, más bien hay creencias muy comunes sobre el dinero y hay creencias que son más limitantes y otras que son más positivas.
Si cogemos los perfiles psicológicos de personas creativas, no necesariamente va a coincidir con todas las personas creativas ni mucho menos, pero para tener una orientación, si cogemos el típico perfil de un creativo exitoso, que es muy bueno en su trabajo, y un poco desordenado en otros aspectos de la vida, un poco como el “típico creativo”, que crea mucho en la mente, inicia muchas cosas pero a lo mejor no las termina, y suele tener poco organizadas otras partes de la vida, pues en este sentido las creencias pertenecen a un perfil más evitador, con tendencia a evitar la parte económica de gestión y organización, por dos posibles creencias: por un lado porque se han auto-convencido de que no son capaces de hacerlo, y por otra parte porque en su infancia, cuando se crearon las creencias, probablemente hayan sufrido alguna situación en donde han visto cómo el hecho de ocuparte de tu dinero, por ejemplo en las discusiones que hayan tenido sus padres sobre este tema, podría romper las relaciones o hacerte la vida imposible, o frenar tu creatividad, porque estás allí con una atmósfera negativa en casa, con lo cual, alguna de las personas pueden tener este tipo de creencias, pero es un tema más personal y psicológico, sólo he descrito un posible perfil por supuesto no extensible a todos los profesionales creativos.
A nivel general, hay dos tipos de creencias respecto al dinero: positivas y negativas, en base a si ayudan o no ayudan a la persona a conseguir sus objetivos, lo que quiere en la parte económica de su vida. La primera pregunta, a parte de simplemente pensar, a “¿qué es el dinero?” y “¿qué representa la riqueza?“ se trata de escribir las respuestas, luego preguntarte si pensar esto sobre la riqueza y sobre el dinero te está ayudado o no a avanzar en la dirección deseada, si detectas que efectivamente hay cosas que te están frenando, entonces sin duda hay que pasar a trabajarlo a un nivel un poco más profundo.
En general, las típicas creencias limitantes o negativas sobre el dinero, serían “el dinero es malo” “sólo se consigue dinero engañando a alguien o explotando a las personas”, “no es necesario tener mucho dinero”. Una creencia quizás muy común entre la gente creativa es que “con subsistir es suficiente” o “no merezco mucho más” o “con un trabajo como este no puedes ganarte muy bien la vida”, son más comunes en profesionales a los que le gusta su trabajo pero por baja autoestima o poca confianza en sí mismas no se valoran tanto, como si el suyo no fuera un “trabajo de verdad” y en ese sentido tienden a bajar precios o pedir menos del que quizás podrían, y en general pensar que no aporta tanto valor su trabajo.

Imagen: Ibrahim Rifath – Unsplash
¿Cómo superar las dificultades y el estrés relacionados con la escasez de dinero?
De la manera más directa posible: organizando tu vida económica, aprendiendo a gestionar correctamente el dinero que pasa por tus manos, aprendiendo a retener parte de este dinero y por lo tanto mejorar continuamente tu situación y la cantidad de dinero con la que puedes contar.
Seguro que todos estaríamos más tranquilos si tuviéramos 20 mil euros en el banco, y no tendríamos tanta sensación de estrés y dificultad.
En este sentido, quizás el error más común sea empezar por el segundo paso, que sería ganar más dinero. Está claro que la persona puede pensar que gana poco o gana mucho pero lo cierto es que ganes lo que ganes, si actualmente no tienes dinero, si tienes escasez, si a pesar de haber ganado dinero durante años, sea en este trabajo o en otro, tu situación no es boyante, se te escurre de entre las manos, tienes descontrol, no es algo que vas a arreglar simplemente ganando más dinero, subiendo tus precios, ampliando tu cartera de clientes, porque seguramente vaya a entrar más dinero en tu “cubo”, pero ese cubo tiene muchos agujeros, y simplemente te dedicas a meterle agua porque nunca hay nada dentro, evidentemente lo primero que hay que hacer es tapar los agujeros, entonces desde mi punto de vista es, poner un poco de luz en esta parte de tu vida, meterte de lleno, analizar dónde se te va el dinero, qué ocurre para que nunca tengas dinero y tengas escasez en tu vida, crear buenos hábitos y sistemas, que no es muy complicado realmente, no te hace falta saber mucho ni tener un master en finanzas, son todo cosas básicas que ya hacían nuestras abuelas, una vez tengas este sistema creado, una vez optimizada la gestión del dinero que ya entra en tu vida, ya puedes enfocarte sin duda a ganar más dinero y meterlo en esta buena gestión, por ejemplo puedes crear un poco de reserva, un poco de colchón, entonces ya te será mucho más fácil ir a por más dinero porque te sentirás más tranquilo y cuando haces las paces con el dinero, el dinero viene a tu vida de manera mucho más alegre y abundante y además tú mismo estás más acostumbrado a tenerlo en tu vida ya no es algo extraño, estás más encantado de que entre, por lo tanto es más fácil ir a por lo segundo que es ganar más dinero.
Comparte un breve ejercicio o claves prácticas para empezar a liberarse de los problemas de dinero.
Hay varios ejercicios, puedes ver gratuitamente en mi canal de youtube muchos de ellos. Hay uno muy potente y liberador. Consiste en algo tan simple como apuntar durante un mes absolutamente todos los gastos que salen de nuestro bolsillo. Desde la moneda que le damos al músico en el metro, hasta cada café que te tomas, cada prenda de ropa, cada pago que pasa por tus cuentas bancarias, etc. Es muy liberador porque por primera vez te permite finalmente darte cuenta de hacia donde se escapa tu dinero y puedes evaluar si realmente tiene sentido. Es muy sencillo de hacer, simplemente comprometerse a hacerlo durante 30 días y hacerlo al 100% no solo algunos gastos y otros no, se puede hacer de varias formas, anotando en una agenda, en el calendario, o coger tickets o en una de las múltiples app que existen para el móvil, en cualquier caso dentro de 30 días no sólo tendrás una visión general de hacia dónde se va tu dinero sino que además podrás tomar decisiones, detectar patrones y optimizar.
Otro ejercicio muy potente es calcular bien cuánto nos sale realmente cada hora de nuestro trabajo. Si sabes por ejemplo el tiempo que dedicas a tu trabajo y la cantidad de dinero que ganas por ello, puedes hacer un cálculo muy sencillo (hay uno más complejo que también deberíamos hacer, pero empezamos por este): cuántas horas trabajas por semana, cuánto dinero ganas por semana, y hacer la división de euros por hora. Después con los datos que recogerás durante los 30 días del ejercicio anterior, puedes calcular cuánto tiempo tienes que trabajar para pagar cada una de estas cosas.
Entre una cosa y la otra puedes sacar muchas conclusiones y son ejercicios muy potentes.
Por último, otro ejercicio muy potente es sentarte a calcular todo el dinero que has ganado a lo largo de toda tu vida laboral. Para que sea más acotado, puedes centrarte en los últimos 10 o 15 años. Sumando todas las nóminas, las rentas, los ingresos, las ganancias, las propinas que has cobrado en todos estos años te ayuda a darte cuenta de lo mucho dinero que pasa por tus manos y al ver que al final no queda mucho, suele ser un momento de despertar muy importante para mucha gente, muchos cogen la energía y motivación necesaria para ponerse en serio a realizar un cambio en sus vidas.
Como has visto al leer hasta aquí, cada profesional ha compartido con mucha generosidad sus consejos y punto de vista. Ahora te toca a tí. Escribe tu comentario: ¿Cuál es tu creencia más fuerte acerca del dinero y de la riqueza? ¿Qué has observado al hacer los ejercicios? ¿Cuál es tu siguiente paso?
Si te ha resultado útil, recuerda compartir este contenido con más personas, ¡No te lo quedes para tí!
Si te apetece seguir profundizando de forma individual y personalizada, ¡estamos a un clic de distancia!
Ana Bizarro
Publicado a las 08:32h, 08 enero¡Hola Ale!
Lo primero de todo gracias por confiar en mí para formar parte de este excelente equipo de profesionales.
Por otro lado he trabajado muchos años con diseñadores o consultores (asesores) en definitiva personas que «trabajan» para otros, y siempre me ha resultado muy complicado decirles con mucho Amor y Respeto que la empresa era mía y que la decisión final la tomaba yo. Entiendo que sus propuestas son magníficas y que se han pasado horas diseñándolas pero si no es de mi agrado no puedo publicarlo o sentirme identificada. ¡Son temas tan personales! Y la marca personal tan importante.
Una vez más, el ego no entiende lo que el corazón pide a gritos. En mi caso, como clienta, para solucionarlo prefiero contratar a un profesional para que me enseñe o revise mi trabajo que para que lo cree es solit@. Creo que es muy complicado desapegarse de las creaciones y apropiarse (el cliente) de las ofrecidas. Y cuando encuentro a un buen profesional ¡¡no lo suelto!!
La solución pasa por dar más formación y menos servicios … por lo menos es mi opinión tras 20 años lidiando con este problema.
Un abrazo campeona 🙂
admin
Publicado a las 19:50h, 20 febreroGracias a tí Ana, por aportar con cada una de tus palabras.
El ego se mete por el medio del camino en muchas ocasiones…y reconocerlo, y aparcarlo al menos una vez al día es lo que nos permite avanzar, en todo tipo de profesión y de camino. Co-crear, acompañar, colaborar, confiar, están entre los secretos para el éxito.
Abrazo grande!