
¿Por qué la escucha activa es esencial para los profesionales creativos?

5 claves para dominar esta habilidad y mejorar tu comunicación
La escucha activa es una competencia esencial para los profesionales creativos.
Y es que muchas veces nos enfrascamos en nuestros propios pensamientos y nos olvidamos de prestarle atención real a lo que ocurre a nuestro alrededor.
¿Sabías que cuando tu trabajo se basa en la creatividad, una comunicación efectiva es la clave para que puedas desarrollar tu proyecto sin comprometer tu bienestar?
Pues resulta que en la comunicación, un rol fundamental lo tiene la escucha activa.
Si quieres saber exactamente qué es la escucha activa y descubrir algunos tips para que puedas comenzar a practicarla, desliza hacia abajo y sigue leyendo.
¿Qué es eso de la escucha activa?
Déjame hacerte una pregunta: ¿qué “actividad” crees que se supone que tendríamos que hacer mientras escuchamos?
En mi opinión, se trata más de una no-actividad, ya que el reto es conseguir silenciar la mente y todos sus automatismos (dar respuestas prematuras, juicios, aprobaciones, interpretaciones, filtros, comentarios, objeciones, distracciones, interrupciones…) y centrarse SOLO en lo que nos está comunicando la otra persona.
Esto significa hacerlo en todo su ser: físico, no verbal, visual, y por supuesto, sus palabras.

Es una tarea retadora porque la costumbre de nuestra mente es la de divagar, conectar, desconectar, contestar y juzgar.
Nuestra mente es por naturaleza muy activa e inquieta, de hecho tenemos a menudo la creencia que una mente inquieta es un don a cultivar (porque confundimos una mente inquieta por una mente curiosa).
La mente inquieta es la que no puede estar quieta, como la representan los hindús a través de un mono que salta de una rama a otra, se va, no vuelve, como un caballo salvaje, y nosotros incapaces de dirigirla.

Photo by Vincent van Zalinge on Unsplash
Al contrario, una mente curiosa tiene la capacidad de concentrarse, la tenemos “educada” a nuestra disposición, y en la escucha activa la ponemos a disposición del otro que nos habla.
A veces nuestra mente inquieta se centra tanto en nuestra respuesta, que nos distraemos de lo que nos están intentando comunicar.
Y esa mala comunicación es la que termina afectándonos, ya sea a nivel de proyecto o a un nivel más personal.
La buena noticia es que ahora que eres consciente, puedes empezar a hacer cambios en tu manera de escuchar.
5 Tips para dominar la escucha activa

- Presta atención a lo que dice la otra persona. Céntrate en comprender, no en contestar. La mente que escucha activamente se centra en el discurso y en el mensaje de la otra persona. Desde el silencio interior, en ausencia de juicio y de contestación, estará preparada para recibir el mensaje.
- Observa a tu interlocutor en su conjunto. Sin dejarte desviar del mensaje verbal, compleméntalo con la información que recibes de su tono de voz, velocidad, expresiones faciales, gestos, postura, pausas…Todo eso también te está comunicando algo.
- Cuida también tu comunicación no verbal. Colócate en una postura corporal abierta, con las manos a la vista y una expresión relajada. Mira a los ojos y a la persona en su conjunto.
- Devuelve el mensaje que has recibido dejando el espacio oportuno de silencio, reformulando o repasando los puntos principales. Esto dará al otro la oportunidad de averiguar si el mensaje ha llegado correctamente, si se ha entendido, si quiere aclarar o rectificar algún punto…
- Sobre todo evita interrumpir un discurso, aunque el ego tenga siempre muchas cosas que decir, ya sabemos que es su función, pero a veces no es necesario utilizarlo.
La escucha activa es una característica que entrenamos en el coaching y el silencio interior es una de las Metacompetencias del Coaching Esencial, que se desarrolla a través de la meditación y el autoconocimiento.
Si sientes que te cuesta dominar el arte de escuchar y te gustaría entrenar tu habilidad de escucha activa, te invito a ver la información del programa Vive tu Autenticidad.
Un programa diseñado para que profesionales creativos como tú puedan desarrollar las habilidades necesarias para el crecimiento profesional y también personal.
Comenta aquí abajo y cuéntame tu experiencia con la escucha activa, ¿la has practicado alguna vez? ¿Has sentido que la otra persona no te escuchaba?
No hay comentarios