¿Conoces tu Maktub? Entrevista a Nina Sparice

Hace unos años, cuando trabajaba en un estudio de diseño, hubo una época en que algo fallaba: me costaba comunicarme de manera eficaz con el resto del equipo, experimentaba mucha presión y unas prisas constantes, y sentía que el trabajo que antes me apasionaba, empezaba a carecer de sentido y motivación. En la entrevista de hoy tengo el placer de conversar con la coach Nina Sparice sobre estos temas y más cosas centradas en las personas que trabajamos en el mundo de la creatividad. Exploramos con ella el concepto de Maktub, una palabra de antigua tradición pero de significado muy actual, que tiene que ver con el propósito vital. Nina nos sugiere unas claves para conectar con el Maktub y vivir este cambio de ciclo desde la responsabilidad y la creatividad.

Aquí el video y más abajo el detalles minuto a minuto de los temas tratados. También puedes escuchar la entrevista haciendo clic en este enlace de audio.

00.19 Presentación Nina Sparice: Ingeniera, profesional del turismo y coach de las relaciones.

00.55 La importancia de las relaciones y la comunicación para que nuestro mundo se haga más fácil.

01.00 Equipos multidisciplinares y creativos: cómo mejorar las relaciones en estos entornos?

01.30 El ego, “complejo” extra de los profesionales creativos. Clave: aprender a escuchar activamente.

01.55 Clave para dar Feedback: ¿es para contribuir o es un juicio desde el ego?

02.22 Identificarse con nuestra idea es una de las clásicas trampas del ego creativo. ¿Cómo superarlo?

02.55 Dos perspectivas en la comunicación: 1.Dar una idea expresándola con un lenguaje adecuado al otro y basado en el respeto.

03.50 2.Saber aceptar las críticas: no todo el mundo va a tener nuestra idea. Cada cabeza es un mundo.

04.00 Escuchar activamente, sin juzgar, ni pensar en la respuesta que queremos dar. Callar los pensamientos y escuchar en el presente es la clave para comprender y empatizar.

05.00 ¡Qué difícil es salir del juicio! Una clave para lograrlo: darme el permiso de equivocarme, dar lo mejor de mí, sin confundirlo con la única forma de hacerlo.

06.00 Sugerencias desde la creatividad: no temer al error, dejar espacio para equivocarnos muchas veces y aprender.

07.00 Dejar a un lado la competición. Si tú crees que realmente eres único y creativo y que tus ideas son buenas, te puedes relajar: no hay necesidad de competir.

07.45 Meditación: un método para callar los juicios del ego, tomar consciencia de nuestros pensamientos y creencias limitantes.

08.00 El silencio interior como método para tomar consciencia y aprender a escuchar activamente.

09.00 El proyecto de Nina se llama “Consigue tu Maktub”. Maktub es una palabra poderosa que indica el destino, la búsqueda y la acción. ¿Qué te apasiona? ¿Qué acciones generas para acercarte a ello?

09.55 Libro: El Alquimista – Paulo Coelho

10.00 Con el tiempo te das cuenta de que no es algo mágico, son pequeñas metas personales que van surgiendo a las que nos orientamos porque nos apasionan.

11.00 Enfocarse a buscar esa chispa y en el nivel relacional: ¿con quién puedo relacionarme para conseguir esas metas? El poder del networking.

11.30 Espiritualidad y creación de nuestro destino terrenal. Pasar a la acción en la práctica.

12.50 Tip para descubrir el Maktub: expresarte a tu manera, de la forma en que te encuentras más cómodo. A mí me gusta escribir mis deseos, sobre todo a fin de año y en mi cumpleaños.

¿Qué pedirías si no tuvieras limitantes?

13.50 Escribir cosas que quiero en las fechas especiales.

13.55 La luna nueva nos anima a empezar un nuevo ciclo: ¿Qué quiero que pase? ¿Qué acciones puedo hacer para que eso pase?

14.20 Una Carta de Reyes con Plan de acción

14.30 Conocer lo que uno quiere: eso requiere su proceso. Luego pasar a la práctica.

14.50 Carrera de Ingeniería con un propósito técnico, pautado… luego las metas van cambiando y descubres lo que realmente te hace feliz.

15.30 Varias veces en la vida queremos algo diferente, empezamos cosas que nos hacen sentir bien. Desde lo más simple podemos hacer cosas que nos mejoren el estado de ánimo y la calidad de vida.

16.20 Libros y referentes que te han inspirado

El Principito – Antoine de Saint Exupéry

El hombre en busca de sentido – Viktor Frankl

www.TED.com

18.05 Curiosidad y creatividad: mantenernos en la búsqueda y transformación constante

18.30 Para estimular la creatividad hay que ser curiosos. Como los bebés, el mundo es nuevo todos los días. Y eso le hace feliz. Si pudiéramos reírnos y disfrutar de cada cosa nueva, viéndola como nueva, descubriríamos cosas que nos apasionan, y podríamos salir de la rutina que limita la creatividad.

19.30 Tips para profesionales de la creatividad que están en un momento de cambio o atasco personal.

20.20 Sesiones de coaching: una persona que te hace de espejo te ofrece una visión que te ayuda a encontrar la idea para salir de lo estancado.

21.00 Meditación. Dejar en paz la mente, dejar fluir las ideas, quitar miedos y vergüenza para que surjan las ideas más poderosas.

¿Te ha gustado la entrevista?

Escribe en los comentarios: ¿Cuál de los consejos de Nina vas a llevar a la práctica a partir de ahora?

¡Comparte el artículo en tu red profesional creativa!

No hay comentarios

Deja tu comentario aquí:

Continuando la navigazione si considera che accetti l'uso dei cookies. +info

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close