¿Miedo a hablar en público? 3 tips para comunicar en público tus proyectos e ideas

Cuando tienes que comunicar delante de otros tus proyectos o ideas, ¿te invade el miedo a hablar en público?

Si eso de defender tus ideas delante de otros no es lo tuyo, seguramente te hayas escuchado diciendo más de una vez frases como:

  • «Antes de presentar mi proyecto, me invade un agobio insoportable».
  • «Nunca podré explicar todo en tan poco tiempo».
  • «Si me hacen hablar en público, me moriré de los nervios»

Es absolutamente normal que ante una presentación te sientas algo nervioso, especialmente al principio.

Y es que como en todo, el maestro lo hace la experiencia. Te invito a poner en práctica estos consejos en tus presentaciones y verás como en poco tiempo serás todo un experto de la comunicación en público.

Imagen: Unsplash

3 tips para presentar proyectos creativos en público

Tip #1 Sé consciente que el público está hecho de otros seres humanos …

…con amores y dolores parecidos a los tuyos.

A veces creemos que el público que tenemos delante es infalible y que ha venido sólo para criticarnos.

Además, en las presentaciones ante un público muy amplio o muy “importante” como por ejemplo directores generales, CEOs y similares, fácilmente se puede activar el mecanismo del “síndrome del impostor”, el miedo a no dar la talla, a defraudar, a fallar, etc.

Y todo porque empezamos a comparar nuestra capacidad con los oyentes y nos sentimos en inferioridad o tememos hacer el ridículo. Yeah. Nos pasa a todos. Como nos pasa a todos, también, que somos humanos y nos duchamos por las mañanas. Así que relax. Hasta el hombre más poderoso del planeta nació desnudo.

Tip #2 Toma un vaso de agua antes de empezar

Así de sencillo. Y me preguntarás: “y ese consejo Ale, ¿para qué?”

Pues verás. Tomar un vaso de agua le envía un mensaje automático de calma a tu sistema reptiliano.

Piensa que una parte de nuestro cerebro está diseñada para la supervivencia. Si ésta parte está en alerta, todas las demás funciones quedan reducidas.

Además, cuando estamos nerviosos y cansados, el cerebro  suele entrar en modo “ahorro de energía”.

Eso significa que empieza a funcionar con lo básico, desde el tallo encefálico, osea su parte más primitiva: solo tiene la función “ataque” y “fuga”, como los reptiles, porque percibe un estado de vulnerabilidad y activa el miedo, que bloquea todas las funciones creativas y racionales, situadas en el neocortex.

Una manera de desbloquear estas funciones es dándole un mensaje positivo al tallo encefálico: tomar un vaso de agua le indica que “hay agua cerca”, por lo tanto no es necesario ni huir ni atacar, nos podemos relajar un poco y activar las otras funciones.

3. Toma consciencia de tu cuerpo, voz y respiración 

A veces nos centramos tanto en el contenido a presentar que olvidamos cómo lo estamos presentando. Voz temblorosa, manos inquietas, gestos mecánicos… ¿te suena?

La comunicación no verbal influye hasta en un 70% del mensaje. Y ese es mucho porcentaje, créeme.

Por eso te recomiendo hacer unos ejercicios preparatorios para calentar la voz y el cuerpo.

No entres al escenario “en frío”. Dedícate cinco o diez minutos a prepararte.

No entres al escenario “en frío”. Dedícate cinco o diez minutos a prepararte, centrarte en la respiración, enraizar los pies en el suelo, relajar brazos, cuello y espalda, preparar la voz y los músculos de la cara, diciendo en voz alta todo el alfabeto con un lápiz entre los dientes.

Ríete una buena carcajada, las endorfinas que produces en esos minutos jugarán a tu favor para contrarrestar los efectos del estrés.

Si tienes una presentación importante a la vista, estoy segura que estos tips te ayudarán mucho a que la disfrutes y consigas que los demás también lo hagan.

Y si quieres ir un paso más allá, puedo acompañarte en la preparación de tu presentación en público trabajando las Soft Skills para que disfrutes también de esta parte de tu trabajo entrenando la comunicación efectiva.

¿Te suena bien? Mira cómo podemos conseguirlo.

Si te has tenido que enfrentar a una presentación en público que te daba pánico, cuéntanos qué hiciste para no morir en el intento. Te espero en los comentarios!

No hay comentarios

Deja tu comentario aquí:

Continuando la navigazione si considera che accetti l'uso dei cookies. +info

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close