¿Qué competencias necesitas como diseñador?

Hace un tiempo visité la expo Design Does en el Disseny hub de Barcelona, y tuve oportunidad de medir mi nivel de competencias creativas.

Después de un test de unas 50 preguntas aprox, la máquina me entregó una tarjetita con un esquema donde se resumía mi “coeficiente creativo” formado por una serie de indicadores que corresponden a unas competencias transversales.

El test dura unos 15 minutos y Las competencias medidas por el test son estas 10:

Autonomía, liderazgo, capacidad de aprendizaje, pensamiento crítico, comunicación oral, trabajo en equipo, innovación, investigación, sentido estético, sensibilidad medioambiental y social.

El test se basa en un estudio europeo que puedes encontrar aquí http://www.decsproject.net/creative-decoding-tool/

Y puedes hacer tu mismo el test en castellano en este enlace.

http://decoding.elisava.net/es/projects/creative-decoding-tool/

Estos son los resultados que he obtenido yo respondiendo al test.

Mi opinión (porque opinar es gratis) : está muy bien este proyecto, porque aporta luz sobre lo “transversal” de la disciplina del diseño. Sin embargo encuentro que en las escuelas de diseño actualmente no hay constancia que los temarios incluyan el desarrollo de estas competencias. Por ejemplo el liderazgo y el trabajo en equipo. En la base de ambas competencias se encuentra el conocimiento y el cuidado de uno mismo y de las emociones que sentimos, cosas que en ciertas asignaturas se considera “off-topic” o se dan por sentado que ya te buscarás la vida para aprenderlo tu mismo con tus mecanismos, o vienen de serie.

En mi trayectoria en el diseño industrial, rara vez me he encontrado con herramientas para comprender lo que me causaba estrés y tensión en el ámbito profesional. Todo lo achacaba a las fechas de entrega, a las prisas, a los caprichos de los clientes. Solamente gracias a lo que aprendí fuera de este “mundillo”, he podido deshacer la maraña y resituar, comprender lo que me estaba causando esos remolinos, enganches, líos mentales emocionales y dolores físicos.

Una pista. Una de las principales causas las describe Amy Edmonson en su magistral charla sobre lo que impide un buen trabajo de equipo: la competitividad entre pares y el choque de culturas interprofesional.

“Para explicarlo, voy a citar la película «Vida de un estudiante». Este es, por cierto, lo que Hollywood piensa sobre cómo debe lucir un profesor de Harvard. Júzguenlo ustedes mismos. En esta escena famosa, el profesor está dando la bienvenida a la nueva clase y dice: «Miren a su izquierda y a su derecha. Alguno de Uds. no estará el año próximo». ¿Cuál es el mensaje que escucharon? «O eres tú o soy yo. Para que yo triunfe, tú debes fallar». No creo que ahora muchas organizaciones reciban a los recién llegados así, pero aun así, muchas veces la gente llega con ese mensaje de escasez. Eres tú o soy yo. Es muy difícil trabajar en equipo si uno ve a los otros como competidores.

Levante la mano quien se siente reflejado en este paradigma…

Cómo podemos educar a nuevas generaciones de profesionales creativos, sin cultivar hábitos tan sencillos como el feedback positivo y la intención positiva por defecto, fomentando la competición entre pares en lugar que la colaboración, alimentando el choque de culturas? Aquí pueden ver el video completo con subtítulos en español.

 

En conclusión: creo que todavía queda mucho por aprender en el desarrollo de las competencias de los profesionales creativos. La buena noticia: aún estamos a tiempo. Mi invitación es desarrollar tus competencias transversales desde una mirada profunda hacia el ser humano, desde un espacio de amor y cuidado hacia uno mismo, tal y como se trabaja desde el Coaching Esencial. Un espacio libre de juicio y de competición, abriendo la puerta a la conexión con nuestro ser esencial creativo.

¿Te animas?

No hay comentarios

Deja tu comentario aquí:

Continuando la navigazione si considera che accetti l'uso dei cookies. +info

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close