Quedarse con los huesos: un ejercicio en 3 pasos para el solsticio

El solsticio de invierno es un buen momento para hacer un alto en el camino.
Observar el año que se está cerrando, y agradecer todas las etapas que lo han caracterizado.

Sin duda 2019 ha sido para mí un año intenso, lleno de vivencias y decisiones importantes, no siempre fáciles de tomar y cargadas de muchas emociones contrastantes.

Me he propuesto repasar el año desde el agradecimiento y el desapego, siguiendo las indicaciones de la carta del Arcano 13 del Tarot. «Quedarse con los huesos» ha sido el lema de este último trimestre de la década, para abordar un nuevo ciclo con el mínimo equipaje, sin cargas innecesarias.

Qué significa «Cuidar de los huesos»?

🐺 REGLAMENTO GENERAL LOBUNO PARA LA VIDA 🐺

1. Comer.
2. Descansar.
3. Vagabundear en los períodos intermedios.
4. Ser fiel.
5. Amar a los hijos.
6. Meditar a la luz de la luna.
7. Aguzar el oído.
8. Cuidar de los huesos. 🦴
9. Hacer el amor.
10. Aullar a menudo.

Cuando leí este decálogo en el libro Mujeres que Corren con los Lobos, hice el repaso punto por punto de cómo aplicaba esas reglas en mi vida…y me quedé pensando en qué significaba el punto número 8. 🦴 ¿Qué significaría «cuidar de los huesos»?

Leí el decálogo hace aproximadamente un año, pero sólo hace unas semanas caí en la cuenta: cuidar de los huesos es para mí ocuparme de lo esencial, dejar atrás todas las capas innecesarias, todas las máscaras y las cargas, hacer la maleta con lo mínimo y quedarme con lo estructural, lo imprescindible, lo que me sostiene y me permite mover cada paso.
He resumido en 12 pasos el año que estamos cerrando y, siendo una de mis formas de cuidar basada en aceptación y agradecimiento, he dedicado un espacio a reconocer y agradecer cada uno de ellos.

Aquí te dejo en regalo un ejercicio que te permitirá «cuidar de los huesos» y cerrar el año con la energía que mereces.

🐺 Cuidar de los huesos no es siempre un ejercicio fácil, pero sin duda, es muy sanador.

El ejercicio de los 12 pasos

El ejercicio es el siguiente:


– Revisa tus recuerdos, agenda o carrete de fotos de 2019 (yo lo hice aprovechando el momento «back-up» y limpieza de archivos en mi móvil)
– Escoge una imagen o una escena importante para cada mes, de la que hayas disfrutado y/o aprendido algo relevante. Recógelas en una carpeta de 12 fotos o un listado de 12 ítems.
– Escribe por cada ítem un titular y una frase de agradecimiento por lo que ha significado para tí o te ha aportado esa experiencia.

Lee el listado en voz alta cada día que queda de año.

Aquí abajo puedes ver el resultado de mi ejercicio, resumido en unas imágenes.

 

Por supuesto, al resumir el año en 12 imágenes, millones de cosas se quedan fuera del ejercicio. Pero esto no significa que queden excluidas ni olvidadas: siguen formando parte de un precioso camino que paso a paso recorres, con el máximo posible de presencia y aceptación, sin demasiados juicios de valor.

Deseo que este ejercicio sea para tí también una buena oportunidad de dedicar tiempo al agradecimiento y al aprendizaje constante.

Déjame un comentario si te apetece compartir tus conclusiones, me encantará leerte.

Y si en algún punto del camino, sientes que te atascas o necesitas despejar algún nubarrón, recuerda que estoy a un solo clic de distancia.

No hay comentarios

Deja tu comentario aquí:

Continuando la navigazione si considera che accetti l'uso dei cookies. +info

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close