Sostenibilidad en la profesión creativa: cómo mantener la salud si eres un profesional creativo

¿Diseño sostenible? ¡Que lo sea para los diseñadores en primer lugar! Porque hay hábitos que pueden pasarte factura y hacer de tu profesión creativa una auténtica tortura.

Muchas veces nos abstraemos con el ritmo del trabajo, los nuevos proyectos, las fechas de entrega y los clientes, digamos, más intensos, olvidándonos de lo más importante: nosotros mismos.

Porque al fin y al cabo, nosotros somos el motor de todo esto. Y si no cuidamos bien el motor, llegará un día en el que no quiera arrancar.

Para que esto no pase, quiero compartir contigo unas claves que te ayudarán a mantener tu salud como profesional creativo y a prevenir el burnout.

¿Vamos a ello?

Claves para mantener tu bienestar como profesional creativo

Aquí tienes 12 claves que me ayudaron a conseguir recuperar y mantener mi salud como diseñadora. Puedes incorporar estas rutinas tal cual o adaptarlas a tu momento actual. Sea como sea, estoy segura que te van a ayudar muchísimo:

  • Cuida tu horario. No hagas más horas que un reloj. Organízate para tener momentos productivos y momentos para la “incubación” de nuevas ideas.
  • Dedica tiempo a las cosas que te gustan, al descanso, al ejercicio, a tus amigos y familia, a aprender cosas nuevas…
  • Busca tu espacio: en coworking o en casa, dedica un lugar que favorezca tu concentración, que sea a tu medida. Cuida el orden y la limpieza de tu espacio, despeja bocetos, ordena muestrarios y moodboards.
  • Dedícate a ti mismo pausas cada 45 minutos fuera del ordenador, revisa tu postura, toma agua, infusión o zumo, descansa la vista mirando lejos o espacios verdes. Haz 3 respiraciones profundas.
  • Come lejos del ordenador. Tómate una buena pausa para comer, dedica atención a tu comida y mastica con calma, saboreando cada bocado. Si puede ser, come al aire libre o en la naturaleza, mejor aún.
  • Aprende a decir que no a clientes y colaboradores exigentes o cansinos. Es todo un arte.
  • Recalcula tus tarifas para que te permitan equilibrar tu tiempo. Planifica tus objetivos de forma anual, no mensual. Si eres freelance o quieres pasar a serlo, esta calculadora te puede ser muy útil.
  • Toma vacaciones, desaparece un tiempo, avisando que no estarás disponible de tal día a tal otro.
  • Expande tu motivación y tus intereses, aprendiendo cosas nuevas cada día.
  • Conócete a ti mismo: busca las maneras en que te sientes mejor trabajando, las tareas que te resultan más fáciles o entretenidas, los momentos del día en que estás más concentrado y productivo, los lugares que te inspiran más, la música que más te activa o te relaja, etc.
  • Limita tu diálogo interno destructivo o exigente. Date permiso para cometer errores sin “machacarte”, para descansar sin sentirte culpable, para distraerte sin miedo a perderte nada, alternando momentos de productividad a pausas de inspiración.
  • Aprende a dar espacio a tus emociones y a manejarlas con fluidez. La emotividad está muy vinculada a la creatividad y es importante que en tu vida las emociones tengan el espacio adecuado. Aprendiendo a gestionarlas a tu favor evitarás que jueguen en tu contra y bloqueen tu creatividad.

Cómo evitar el burnout

¿Quieres prevenir el burnout, también conocido por cómo trabajar en el mundo de la creatividad sin quemarse ni perder la motivación? Entonces, necesitas tomar cartas en el asunto.

Porque no basta con intentar adoptar hábitos saludables que aumenten tu bienestar. Para hacer de tu profesión creativa algo sostenible, tienes que evitar el burnout.

Y es que los ritmos incesantes de trabajo y un ambiente a veces muy competitivo y exigente son solo algunas de las causas que pueden llevar un buen profesional a agotar sus energías y caer en un estado de “quemado” que puede llegar a ser insostenible y producir trastornos más graves.

Para evitar caer en esta trampa y mantener un nivel de sostenibilidad en tu profesión creativa, te paso algunos tips útiles:

  • Identifica los síntomas del estrés excesivo. Para cada personas son distintos; estos son los más frecuentes:
    • Cansancio constante y no justificado por actividad física.
    • Malhumor, desmotivación.
    • Rutinas alimentarias no saludables (picotear sin hambre, atracones etc).
    • Dificultad en respirar hondo.
    • Tensión en el cuello o en el estómago.

 

  • Comprende tu estrés en primera persona: contesta (si quieres, por escrito) a estas preguntas:
    1. ¿Qué te causa estrés exactamente?
    2. ¿Qué lo alivia normalmente?
    3. ¿Cómo lo reconoces en ti?
    4. ¿Qué acciones tomas tú para aliviarlo?

 

  • Identifica el estrés y toma nota.

Escribe cada día unas líneas en una libreta. Por ejemplo:

“Hoy me siento estresado un _____ en una escala de 1 a 10.

Lo que me produce estrés hoy es __________.

He probado a reducir estrés haciendo __________.

Y he tenido este efecto: _______________.

 

  • Haz ejercicio por la mañana, o en un momento concreto de cada día.

Ejercicio puede ser: salir a correr, ir al gym, tocar un tambor u otro instrumento de percusión que se toque con todo el cuerpo, bailar, hacer yoga, nadar, caminar por el parque o bosque, hacer el pinopuente…tú eliges.

  • Crea tu propia rutina para cuidarte y trabajar y respétala.
    1. Medita al menos 10 minutos cada día.
    2. Desayuna con calma.
    3. Se amable con tu cuerpo, evita pedirle mucho más allá de sus límites.

 

  • Descansa mejor.
    1. Baja el nivel de cafeína y estimulantes (mate, taurina, etc.).
    2. Reduce al mínimo o evita las bebidas con alcohol.
    3. Come mucha fruta, verdura y legumbres, evita comidas procesadas o industriales.
    4. Apaga el móvil y mantenlo a cargar lejos de tu cama.
    5. Acuéstate a la misma hora cada noche.
    6. Crea tu propia rutina relajante antes de ir a la cama: infusión, acaricia el gato, date un masaje en los pies, baño o ducha caliente…

  • Toma responsabilidad sobre tu estrés.
    1. Nadie más que tú se va a poder hacer cargo de aliviar tu estrés.
    2. Detecta las causas más profundas de tu estrés, con la ayuda de un profesional, y actúa sobre ellas.
    3. Identifica las acciones que reducen tu estrés.
    4. Comprométete contigo mismo a practicar al menos una de ellas cada día.
    5. Reduce tu carga de trabajo delegando tareas a otros profesionales
    6. Sólo asume el trabajo que realmente puedes hacer bien y con calma

 

Estas claves te ayudarán a dar el primer paso y hacerte responsable de tu bienestar. Pero no tiene sentido que cargues todo ese peso en tu espalda tú solo. Porque para profundizar y llegar al verdadero origen de tu estrés, no hay nada como hacerlo en compañía.

Si quieres que camine a tu lado, puedo acompañarte como coach en el trabajo más profundo con lo que causa el estrés y elegir contigo las acciones más oportunas para superar la presión excesiva y evitar el burnout.

Con el Essential Coaching trabajaremos en el nivel más profundo del ser humano y podremos alcanzar resultados más allá de las expectativas, sostenibles tanto en el corto como en el largo plazo, superando los límites del ego. No lo dejes pasar un día más y reserva aquí tu primera sesión de valoración.

Con todo esto que acabo de compartir contigo, me encantará saber qué es lo que haces para mantener tu salud siendo un profesional creativo. ¿Me lo cuentas en los comentarios?

↓ ↓ ↓ Clic en la imagen para guardar en Pinterest ↓ ↓ ↓

No hay comentarios

Deja tu comentario aquí:

Continuando la navigazione si considera che accetti l'uso dei cookies. +info

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close